Vivimos en un mar de datos. Gracias a las nuevas tecnologías, las empresas generan una cantidad asombrosa de datos en la actualidad. Así es; se estima que creamos más de 2,5 quintillones de bytes de datos por día, según Adeptia.
Esa es una gran cantidad de datos. Aún así, las empresas necesitan dar sentido a todos los datos que recopilan y crear informes procesables. Necesitan analizar los datos que recopilan para identificar patrones para mejorar varios procesos como la elaboración de presupuestos, el marketing y el servicio al cliente, entre otras áreas.
Sin los conocimientos adecuados, muchos ejecutivos no pueden tomar las decisiones correctas a tiempo, lo que conduce a errores costosos y pérdidas financieras en el futuro. Para eso, necesitan una sólida arquitectura de inteligencia empresarial.
En el artículo de hoy, repasaremos brevemente la inteligencia empresarial, por qué es importante y luego cubriremos 5 principios de la arquitectura de inteligencia empresarial. El objetivo, por supuesto, es ayudarlo a obtener valor de los datos que genera como organización y tomar las decisiones correctas basadas en datos del mundo real.
Sin más preámbulos, pongámonos manos a la obra.
¿Qué es la inteligencia de negocios?
Entonces, ¿qué es la inteligencia empresarial y cómo beneficia a las organizaciones? Bueno, según un artículo en Wikipedia:
Business Intelligence (BI) comprende las estrategias y tecnologías utilizadas por las empresas para el análisis de datos de información comercial. Las tecnologías de BI proporcionan vistas históricas, actuales y predictivas de las operaciones comerciales.
Según el CIO:
La inteligencia empresarial (BI) aprovecha el software y los servicios para transformar los datos en conocimientos prácticos que informan las decisiones empresariales estratégicas y tácticas de una organización.
Creo que me gusta más la segunda definición.
La inteligencia comercial consiste simplemente en utilizar la tecnología y las estrategias disponibles para interpretar y manipular datos a fin de generar informes significativos que lo ayuden a usted o a sus gerentes a tomar decisiones acertadas basadas en datos.
Es básicamente análisis de datos con un nombre elegante. Toma datos ilegibles y usa herramientas visuales para generar gráficos, tablas y resúmenes presentados en tableros fáciles de leer. Eso tiene mucho más sentido ahora, ¿verdad?
¿Cómo beneficia la inteligencia empresarial a las empresas? Para responder a esa pregunta, profundicemos en el tema y veamos por qué es importante contar con una arquitectura empresarial.
Por qué es importante contar con la arquitectura de BI en su lugar
Tratar con big data es una pesadilla sin la arquitectura de BI adecuada. Corre el riesgo de perderse información importante que podría marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de su imperio. Si no utiliza los datos a su favor, corre el riesgo de quedar rezagado. He aquí por qué BI es importante para las empresas, grandes o pequeñas.
BI evita que se ahogue en los datos
Como ya hemos establecido, las empresas generan una gran cantidad de datos. Diariamente, los especialistas en datos generan datos a partir de herramientas de análisis, comunicaciones de la empresa, software de CRM y otras fuentes. Agregar e interpretar todos esos datos es un gran dolor de cabeza sin inteligencia comercial.
La proliferación de las redes sociales, las tecnologías inteligentes e Internet permite a las organizaciones capturar más datos cuantificables que nunca. Sin embargo, la recopilación de estos datos sin procesar por sí sola no produce los conocimientos significativos necesarios para tomar decisiones comerciales estratégicas. En cambio, es el análisis detallado de estos datos por parte de expertos lo que revela su verdadero valor. Universidad de Villanova
La inteligencia comercial le permite filtrar la paja y encontrar señales útiles que lo ayudarán a tomar las decisiones correctas para impulsar su agenda comercial.
BI permite una visualización de datos eficaz
Las herramientas de inteligencia comercial lo ayudan a visualizar sus datos fácilmente. Como tal, puede hacer que los datos complejos sean más digeribles para el ojo humano.
La visualización de datos lo ayuda a comprender sus conocimientos y comunicar sus hallazgos a las partes interesadas fácilmente. Si puede dar sentido a sus datos con un vistazo, puede desarrollar soluciones poderosas y aplicar cambios relevantes rápidamente.
Tiene una gran cantidad de conocimientos efectivos al alcance de su mano
La inteligencia comercial lo ayudará a generar información procesable a partir de datos sin procesar. Esta riqueza de conocimientos le ayudará a mejorar todas las áreas de su organización.
Con los conocimientos adecuados, puede mejorar los procesos de marketing, la eficiencia financiera, las comunicaciones, el establecimiento de objetivos y la rentabilidad. También puede liderar la innovación y mejorar sus productos y servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Puede predecir el futuro de su negocio
Los conocimientos de inteligencia comercial pueden ayudarlo a predecir tendencias futuras y ajustarse en consecuencia. Las herramientas y soluciones de BI utilizan datos históricos y en tiempo real para predecir cambios futuros en el mercado.
Puede utilizar la información que recopila de las herramientas de BI para aprovechar una tendencia popular antes que la competencia o evitar problemas antes de que sea demasiado tarde. Podrá trabajar hacia puntos de referencia vitales y acelerar el éxito de su organización.
Con eso fuera del camino, ahora cubramos los cinco principios de la arquitectura de inteligencia empresarial.
5 principios de la arquitectura de inteligencia empresarial
Pregúntele a cualquier experto en inteligencia de negocios acerca de la arquitectura de inteligencia de negocios y probablemente lo dividirá todo en varios principios o conceptos. Cubriremos 5 principios básicos de inteligencia de negocios para darle una mejor imagen.
Los datos sin procesar (almacenamiento de datos)
El primer principio o componente de la inteligencia empresarial son los propios datos sin procesar. Bueno, sin datos, para empezar, no estaríamos hablando de inteligencia comercial.
Los expertos extraen datos de una amplia gama de fuentes. Puede ser cualquier palabra clave de su campaña de SEO, registros de ventas, registros de empleados, información de clientes, ERP, API, archivos planos, herramientas de análisis y mucho más.
Las herramientas modernas de inteligencia comercial lo ayudan a recopilar datos de múltiples fuentes y consolidar los datos sin procesar en una base de datos centralizada conocida como almacén de datos.
Los almacenes de datos están destinados únicamente a realizar consultas y análisis y, a menudo, contienen grandes cantidades de datos históricos. Los datos dentro de un almacén de datos generalmente se derivan de una amplia gama de fuentes, como archivos de registro de aplicaciones y aplicaciones de transacciones. Sus capacidades analíticas permiten a las organizaciones obtener información comercial valiosa a partir de sus datos para mejorar la toma de decisiones. Oráculo
Arquitectura de inteligencia empresarial
La arquitectura de inteligencia empresarial es el marco o modelo que rige cómo una organización llevará a cabo las actividades de inteligencia empresarial.
Define la tecnología específica (herramientas y software), estrategias y políticas que respaldarán los esfuerzos de BI de su organización.
La arquitectura de inteligencia empresarial se refiere a la infraestructura que utilizan las organizaciones para definir sus flujos de recopilación de datos, la administración de la información y toda la tecnología que respalda su inteligencia empresarial. sentido
La arquitectura de inteligencia comercial permite que su equipo de inteligencia comercial trabaje de manera coordinada para brindar soluciones de análisis de datos que funcionen para su negocio.
Sincronicidad de datos
Según Talend, la sincronización de datos es el proceso continuo de sincronizar datos entre dos o más dispositivos y actualizar los cambios automáticamente entre ellos para mantener la coherencia dentro de los sistemas.
Cuando recopila datos de varias fuentes, la sincronización de datos es imprescindible. Es una parte vital de la gestión de datos en la era de los grandes datos y los dispositivos interconectados. Eso se debe a que un solo error o la pérdida de datos valiosos puede tener un gran impacto negativo en las ventas y la retención de clientes, entre otras cosas.
La recopilación de datos de múltiples fuentes mientras se mantiene la integridad de los datos no es para los débiles de corazón. Es costoso y tedioso, por lo que necesita soluciones de BI que garanticen la armonía de los datos en toda su organización.
Interfaz de usuario
Las herramientas de inteligencia empresarial tienen las interfaces de usuario más difíciles en comparación con muchas otras tecnologías. Es la razón por la que muchas empresas no adoptan BI como cabría esperar. Las herramientas son difíciles de usar para la mayoría de los usuarios finales.
Después de recopilar datos en un almacén de datos, debe darles sentido y generar información procesable. Eso significa que debe optar por herramientas de BI que hagan que trabajar con sus datos sea tan simple como A, B, C.
Es posible que a sus analistas de datos les resulte fácil procesar los datos, pero es inútil si el ejecutivo y otras partes interesadas no pueden entenderlos.
Atrás quedaron los días de largas hojas de Excel que pueden volver loco a todo su equipo de TI. Hoy en día, existen herramientas de BI que cuentan con un panel intuitivo que facilita la presentación de informes de datos, lo que nos lleva al siguiente punto.
Analítica empresarial (cuadro de mandos e informes)
El tablero de datos y los informes se trata de tener una herramienta que analizará e informará continuamente sus datos en un tablero interactivo.
De esa manera, puede ver fácilmente tendencias, detectar patrones e identificar conocimientos que impulsan la mejora y, finalmente, el crecimiento en todas las áreas de su organización.
Gracias a las herramientas de BI modernas, tiene la visualización de datos a su disposición, lo que facilita compartir sus resultados con otras personas en la organización. A través de tablas y gráficos, puede hacer que sus datos sean fácilmente digeribles y ahorrar mucho tiempo y dinero.
Hoy en día, encontrará muchas herramientas de BI en línea. Eso significa que puede iniciar sesión, analizar datos y compartir sus hallazgos desde cualquier parte del mundo en múltiples dispositivos.
Pensamientos finales
Esperamos que haya aprendido más sobre inteligencia de negocios en el artículo de hoy. Gracias a los principios anteriores, ahora puede desarrollar una estrategia de inteligencia empresarial destinada al éxito. Si desea compartir sus pensamientos, contáctenos en las redes sociales y ¡comencemos una conversación!
Cuáles son las 5 etapas de la inteligencia de negocios
Las cinco etapas clave del ensayo de tecnología de la información de inteligencia comercial
- Inteligencia de negocios.
- Las cinco etapas clave de Business Intelligence:
- Fuente de datos:
- Análisis de los datos:
- Conciencia de la situación :
- Evaluación de riesgos :
- Apoyo a las decisiones.
- Algunas definiciones:
¿Qué es el concepto de inteligencia empresarial?
Los conceptos de inteligencia comercial se refieren al uso de tecnologías informáticas digitales en forma de almacenes de datos, análisis y visualización con el objetivo de identificar y analizar datos comerciales esenciales para generar nuevos conocimientos corporativos procesables.
¿Cuáles son los seis elementos del entorno de inteligencia empresarial?
Los seis elementos son fuentes de datos, modelos de datos, aplicaciones de procesamiento, poder de cómputo, modelos analíticos y uso compartido o almacenamiento de resultados. "Vemos que se está construyendo cualquier cantidad de esas combinaciones", dijo Gassman.
¿Cuáles son los elementos de la inteligencia de negocios?
Elementos de Inteligencia de Negocios
- Almacenamiento de datos.
- Analítica embebida.
- Informes ad-hoc.
- Paneles e informes interactivos.